Living Peace International
El Poyecto Living Peace International es un camino de educación para la paz.
Se basa en el lanzamiento del “Dado de la Paz”
, en cuyas caras no hay números, sino frases que ayudan a construir relaciones de paz entre todos. Se inspira en los puntos del “Arte de amar” que hace años Chiara Lubich había popuesto con un dado, a los niños del Movimiento de los Focolares.
Junto al dado se propone también el
“Time out”: a las 12 del mediodía, un momento de silencio, reflexión o de oración por la paz.
Actualmente son más de 1700 escuelas y grupos que adhieren al proyecto y a través de sus iniciativas involucran 1 millón de niños, jóvenes y adultos en los 5 continentes.
El proyecto aposta en reforzar la colaboración y a cooperar con muchos otros en el mundo para la construcción de una “red” de paz que abrace la Tierra. De hecho Living Peace es también una plataforma: son ya más de 80 las organizaciones internacionales en sinergia con el proyecto, con las cuales compartimos iniciativas y acciones que se proponen en las respectivas redes.

Objetivos
Living Peace International tiene por objetivo de hacer crecer en los distintos ambientes de aprendizaje y de vida, el compromiso de vivir la Paz y por la Paz.
Objetivos Específicos
- Desarrollar una buena práctica pedagógica exportable en lugares y contextos distintos
- Desarrollar competencias en materia de ciudadanía activa y democrática a través de la valoración de la educación intercultural y a la Paz
- Aumentar la conciencia de los propios derechos y deberes
- Desarrollar el respeto de las diferencias y el diálogo entre las culturas
- Incrementar la capacidad de trabajar en grupo, proyectar y actuar juntos
- Potenciar habilidades creativas y mejorar el aprendizaje
- Mejorar las relaciones docentes-estudiantes y adquirir comportamientos prosociales
Destinatarios
El proyecto se dirige al mundo de la escuela y grupos juveniles, pero encuentra aplicaciones también en otras expresiones de la sociedad (parroquias, grupos artísticos, asociaciones, etc…) de los 5 continentes pertenecientes a diferentes culturas y religiones.
Metodologia del 6x1
6x1- Seis pasos para un objetivo: una propuesta ideada por el Movimiento Chicos por la Unidad, a partir de la metodologia del “Service Learning”,” Aprendizaje-servicio” para ayudar a los grupos juveniles a planificar acciones de paz de manera eficaz y participativa.
El “6x1” desarrolla la capacidad de mirar el propio contexto e incidir positivamente en éste a través de seis etapas: Observar. Pensar. Involucrar, Actuar, Valorar, Celebrar.
